El proceso comunicativo y sus elementos son
necesarios para que exista un intercambio de datos entre individuos. Este
intercambio se produce entre individuos de diferentes especies, sin embargo, el
proceso comunicativo más complejo es aquel que tiene lugar entre los seres
humanos.
Cuando
decimos que el concepto de comunicación se refiere a un proceso nos referimos a
un fenómeno que presenta continuación a lo largo del tiempo. Dentro de este
concepto cabe entonces esperar una situación dinámica es decir que las
relaciones que se establecen se transforman continuamente en un permanente
devenir. Los componentes de un proceso «interaccionan» ya que cada una de las
partes influye sobre las demás. La teoría de la comunicación refleja así un
concepto de proceso. No es posible aceptar que los acontecimientos y/o
componentes puedan ser separados de otro hecho o componente. No se puede, por
lo tanto, hablar del principio o del final de la comunicación o determinar que
una idea en especial proviene de una fuente específica porque la comunicación
se produce de un solo modo.
Sólo
una vez que tenemos bien definido el concepto de comunicación como un proceso podemos iniciar el
estudio de los distintos componentes que integran el modelo del proceso de
comunicación.
Dicho proceso se compone de una serie de elementos sin
los cuales no podría existir. Estos elementos incluyen a un emisor (quien emite
el mensaje), un receptor (quien recibe el mensaje), un mensaje (la información
emitida), un código (los signos comunes entre emisor y receptor) y un canal (el
medio físico en el que tiene lugar el proceso de comunicación).
Se dice que el proceso comunicativo entre los seres humanos es el más complejo, puesto que parte de una actividad psíquica: el pensamiento. Este pensamiento debe pasar por un proceso mental para plasmarse a través del lenguaje. En este sentido, en los seres humanos, las habilidades sociales juegan un papel fundamental en el proceso comunicativo.
El proceso de comunicación se vale del lenguaje para
existir. Por tanto, sin el lenguaje y sin los códigos inherentes al lenguaje
sería imposible comunicarnos con otras personas.
El lenguaje dentro de la teoría de la comunicación tiene
diferentes funciones: expresiva, representativa, apelativa, poética, física y
metalingüística.
¿Qué es
el proceso comunicativo?
Cuando hablamos de proceso nos referimos a todos los
pasos que tienen que tener lugar de forma continua y ordenada para obtener un
resultado específico. El proceso comunicativo consiste en la serie de eventos
que tienen que tener lugar entre un emisor y un receptor para que un mensaje
sea transmitido.
Por tanto, se puede entender al proceso comunicativo como
un evento que tiene lugar entre un emisor y un receptor, y cuyo principal
objetivo es el de intercambiar hechos e ideas entre ambos individuos.
Dichos individuos pueden ostentar opiniones diferentes,
razón por la cual el proceso comunicativo busca generar una armonía entre
dichas opiniones, pese a su diferencia.El proceso comunicativo es de naturaleza dinámica,
continua, irreversible y está sujeto a un contexto. Es imposible participar en
el sin conocer todos los elementos que le componen. Se puede afirmar que es un
fenómeno en constante movimiento y no un evento estático.
Existen varios elementos que componen al proceso
comunicativo. Estos elementos son un emisor, un receptor, un mensaje, un código
y un canal. Cuando uno de estos elementos es afectado, la transmisión del
mensaje también será afectada.
1.Emisor
El emisor es la persona que idea y codifica el mensaje. Esta persona decide cuál es el mensaje que quiere enviar y la mejor manera y más efectiva de enviarlo.
El emisor es la persona que idea y codifica el mensaje. Esta persona decide cuál es el mensaje que quiere enviar y la mejor manera y más efectiva de enviarlo.
La elección de todas las
variables que pueden afectar el mensaje debe ser hecha teniendo en cuenta al
receptor del mismo. Por tanto, una de las labores del receptor es cuestionarse
sobre la mejor manera de enviar el mensaje.
El emisor debe preguntarse sobre
el tipo de palabras que debe usar, el tipo de apoyo visual que va a usar para
comunicar su mensaje y la idea que quiere transmitir, entre otras cuestiones
que le permitan entregar su mensaje de forma efectiva.
2.Receptor
El receptor es quien decodifica el mensaje. Es decir, es el responsable de extraer el significado del mensaje, teniendo en cuenta los códigos que comparte con el emisor. También, es quien debe dar respuesta al emisor sobre el mensaje recibido.
El receptor es quien decodifica el mensaje. Es decir, es el responsable de extraer el significado del mensaje, teniendo en cuenta los códigos que comparte con el emisor. También, es quien debe dar respuesta al emisor sobre el mensaje recibido.
El principal trabajo de receptor
es interpretar el mensaje que le fue entregado, de acuerdo a los deseos del
receptor.
3.Mensaje
El mensaje es el conjunto de símbolos o señales que pasar de emisor a receptor, haciendo posible el proceso comunicativo.
El mensaje es el conjunto de símbolos o señales que pasar de emisor a receptor, haciendo posible el proceso comunicativo.
En otras palabras, es el eje,
contenido y objeto de la comunicación. El mensaje es el elemento más importante
de la comunicación. Puede ser una opinión, una actitud, una postura frente a un
tema, una orden, un sentimiento o una sugerencia.
4.Canal
El emisor es la persona que elige el canal de comunicación, teniendo en cuenta aquello que quiere transmitir en su mensaje, y la persona a quien quiere transmitirlo. El canal es el medio físico por medio del cual se transmite el mensaje.
El emisor es la persona que elige el canal de comunicación, teniendo en cuenta aquello que quiere transmitir en su mensaje, y la persona a quien quiere transmitirlo. El canal es el medio físico por medio del cual se transmite el mensaje.
El receptor puede recibir el
mensaje a través de un canal formal o informal. El mensaje puede llegar por
medio de una estación de radio, una cadena de televisión, una oficina de
correos, internet, entre otros.
5.Código
El mensaje dentro del proceso comunicativo por sí solo es inteligible, éste necesita valerse de unos signos y símbolos para tener sentido. A estos signos y símbolos se les conoce como código.
El mensaje dentro del proceso comunicativo por sí solo es inteligible, éste necesita valerse de unos signos y símbolos para tener sentido. A estos signos y símbolos se les conoce como código.
El código es la información común
entre el emisor y el receptor que permite que el mensaje sea comprendido.
Algunos ejemplos del código son
el lenguaje o los valores
culturales. Por tanto, la persona que
recibe el mensaje únicamente será capaz de entenderlo o decodificarlo en tanto
comparta los mismos códigos con el emisor.
1.Medio
El medio es la forma que utiliza el emisor para transmitir el mensaje. El mensaje puede ser expresado en forma de una carta, un correo electrónico, un libro, un anuncio publicitario, un comercial de televisión, un manual de instrucciones, una señal de tránsito, un discurso, una conversación cara a cara entre otros.
El medio es la forma que utiliza el emisor para transmitir el mensaje. El mensaje puede ser expresado en forma de una carta, un correo electrónico, un libro, un anuncio publicitario, un comercial de televisión, un manual de instrucciones, una señal de tránsito, un discurso, una conversación cara a cara entre otros.
2.Contexto
El proceso comunicativo no tiene lugar de manera aislada, éste sucede en un contexto. El contexto es el ambiente que rodea el proceso y se compone de una ubicación geográfica, un momento en el tiempo, un suceso, y una actitud tanto por parte del emisor como del receptor.
El proceso comunicativo no tiene lugar de manera aislada, éste sucede en un contexto. El contexto es el ambiente que rodea el proceso y se compone de una ubicación geográfica, un momento en el tiempo, un suceso, y una actitud tanto por parte del emisor como del receptor.
3. Respuesta
La respuesta dada por el receptor es la que permite evidenciar si éste entendió o no el mensaje que le fue entregado. Es el elemento que determina si el proceso comunicativo fue exitoso.
La respuesta dada por el receptor es la que permite evidenciar si éste entendió o no el mensaje que le fue entregado. Es el elemento que determina si el proceso comunicativo fue exitoso.
4.Ruido
El ruido es cualquier elemento externo que interfiere con la emisión o recepción del mensaje. Un ruido puede ser cualquier obstáculo que impide que el mensaje sea adecuadamente recibido.
El ruido es cualquier elemento externo que interfiere con la emisión o recepción del mensaje. Un ruido puede ser cualquier obstáculo que impide que el mensaje sea adecuadamente recibido.
Bibliografía:
- T.Mejia(2018)Proceso comunicativo: elementos y sus características. Recuperadodehttps://www.lifeder.com/proceso-comunicativo-elementos/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario