domingo, 17 de mayo de 2020

El discurso en la comunicación.

¿Qué un discurso?
  • Es una cadena de actos de habla (un macro acto de habla) en los que se producen enunciados coherentemente relacionados  para cumplir un propósito comunicativo, en un contexto real.
  • Enunciado o conjunto de enunciados con que se expresa, de forma escrita u oral, un pensamiento, razonamiento, sentimiento o deseo.
  • Exposición oral sobre un asunto determinado, pronunciada ante un público a fin de convencerlo o conmoverlo, en especial en un acto solemne o político.
Propiedades del discurso:

Tipos de discurso:
Discurso formal: Son aquellos que exigen una elaboración más rigurosa o estricta.
Ejemplo: Entrevistas, discursos científicos o técnicos, géneros literarios, etc.

Discursos informales: Son aquellos que surgen en la vida cotidiana y por lo tanto no tienen una elaboración formal.
Ejemplo: Conversaciones, diálogos y generalmente se utilizan con personas cercanas.


Según usos del lenguaje.
Cotidiano: Los errores cometidos se perdonan de manera más fácil, además se suele utilizar una manera de hablar más informal y confianzuda.


Científico y técnico: Posee un lenguaje preciso, con datos exactos, sin ambigüedades ni expresividad.


Literaria: Predomina la expresividad de las sensaciones estéticas, el goce, la imaginación y el lenguaje simbólico.


La función predominante y género. 

Discursos Informativos: Tiene como objetivo informar un público, es decir transmitir información de un emisor a uno o varios receptores. 


Discursos expresivos y estéticos: Son cotidianos, personales, literarios, recreativos, folclóricos, humorísticos, etc.


Discursos apelativos o directos: Son aquellos que tienen un objetivo específico, además son normativos, administrativos, legales y reglamentarios, (comentarios, de opinión, críticos), publicitarios.


Bibliografía



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nuestro blog

En este blog podrás encontrar información interesante y necesaria sobre los elementos que se manejan en la comunicación.